
En esta guía te comparto 15 plataformas de freelance confiables donde puedes registrarte hoy mismo para empezar a generar ingresos.
Además, te doy recomendaciones prácticas para diferenciarte, conseguir tus primeras valoraciones y fijar precios sin devaluar tu trabajo.
Las 15 mejores plataformas para trabajar como freelance
1. Fiverr
Marketplace global basado en “gigs” (servicios paquetizados).
Ventajas: gran volumen de clientes, tráfico orgánico interno y sistema de niveles para vendedores. Considera la comisión de la plataforma al fijar tus precios. Clave: títulos claros, muestras sólidas y tiempos de entrega realistas.
2. Freelancer.com
Gigante del trabajo remoto: puedes postular ofertando a proyectos abiertos. Útil para perfiles técnicos, diseño, marketing o redacción.
Diferénciate con propuestas concretas: explica cómo resolverás el problema, cronograma, entregables y micro-casos previos.
3.Workana
Muy fuerte en LatAm y España. Publican decenas de miles de proyectos al mes. Ideal si quieres operar en español.
Fortalezas: categorías claras, pagos protegidos y buena reputación regional. Recomendación: arma un portafolio “glocal” (casos relevantes para tu país y para el mundo hispano).
4. Preply (enseñanza de idiomas)
Plataforma para dar clases online de idiomas (inglés, español, italiano, etc.). No necesitas ser profesor certificado para empezar a ganar dinero por Internet, pero sí mostrar método, resultados y video de presentación.
Toma en cuenta su estructura de comisiones por clase y prepara materiales de prueba para retener alumnos.
5. Domestika Jobs
Conocida por sus cursos creativos, también tiene bolsa de trabajo con vacantes creativas y de marketing (muchas en España y remoto).
Excelente vitrina si eres diseñador, motion, ilustrador o marketer. Suma valor mostrando proyectos personales y “antes/después”.
6. InfoJobs
Portal de empleo con filtros de teletrabajo. Verás vacantes remotas en servicio al cliente, ventas, marketing, IT, etc. Útil si buscas contratos más formales o de mayor duración. Afinar CV y palabras clave es crucial para pasar filtros.
7. PeoplePerHour
Marketplace con fuerte presencia en el mercado angloparlante. Proyectos por hora o precio fijo. Competencia alta, pero tickets promedio mayores.
Si hablas inglés, posiciona ofertas de alto valor: auditorías, estrategias, automatizaciones y “sprints” con entregables medibles.
8. Upwork
Una de las mayores plataformas del mundo.
Funciona por propuestas a proyectos y también por Talent Marketplace. Requiere perfil sólido, casos verificables y métricas (tasa de éxito, horas trabajadas). Es ideal para crecer a mediano plazo y conseguir clientes recurrentes.
9. SoyFreelancer
Foco hispano y América Latina. . Encontrarás proyectos en diseño, marketing, desarrollo y redacción. Buena puerta de entrada para tus primeras reseñas en el mercado hispano. Sube muestras reales (no plantillas genéricas) y explica tu proceso.
10. Guru
Marketplace con años en el sector y sistema de “workrooms” para coordinar entregables. Verifica siempre los requisitos geográficos de cada proyecto (algunos piden residencia en un país específico). Útil para consolidar cartera internacional.
11. 99designs
Especializada en diseño. Dos vías: trabajar directo con clientes o competir en concursos. Excelente para armar portafolio con retos reales. Clave: mostrar racional creativo y variantes, no solo “una imagen bonita”.
12. Amazon Jobs (remoto)
No es freelance puro, pero sí ofrece vacantes remotas en soporte, ventas, producto y operaciones. Útil si deseas estabilidad, salario fijo y marca reconocida. Lee bien los requisitos por país y huso horario.
13. Toptal
Red de talento top (≈3%) en desarrollo, producto, diseño y finanzas. Proceso de selección exigente, pero mejores tarifas y clientes enterprise. Si tienes perfil senior, vale la pena preparar un dossier técnico, pruebas y referencias.
14. Publipega
Bolsas y tableros de empleo con ofertas remotas para hispanohablantes (marketing, diseño, soporte, educación). Excelente para monitorear oportunidades nuevas y filtrar por “remoto” y “freelance”.
15. Get on Board
Muy enfocada en tecnología (programación, data, producto, UX). Combina vacantes remotas y modelos híbridos. Perfecta si eres dev o diseñadora UX/UI. Ajusta tu perfil con stack, casos medibles (KPIs) y enlaces a repos/portafolio.
Cómo elegir tu página de freelance ideal
- Idioma y zona horaria: si trabajas en inglés tendrás tickets mayores; si empiezas en español, te será más fácil cerrar tus primeras ventas.
- Tipo de proyecto: concursos (99designs), clases (Preply), proyectos cortos (Fiverr/Workana) o contratos largos (Upwork/InfoJobs/Amazon Jobs).
- Comisiones y forma de pago: revisa comisión de plataforma y pasarelas (PayPal, Payoneer, transferencia). Inclúyelas en tu tarifa.
- Nicho y madurez: si eres senior, apunta a Toptal/Upwork; si estás empezando, combina Workana + SoyFreelancer + Fiverr para ganar reseñas.
Cómo diferenciarte en mercados saturados
- Oferta basada en resultados: “Página de ventas que sube tu conversión +20% en 14 días”, “Auditoría SEO con plan de 30 días”.
- Prueba social rápida: busca 2–3 proyectos piloto a tarifa promocional (no gratis) a cambio de reseña verificable y permiso para publicar el caso.
- Productos + servicios: además del servicio, crea plantillas, checklists o mini-cursos para escalar ingresos y diferenciar tu stack de valor.
- Entrega premium: brief claro, cronograma por hitos, tablero de seguimiento (Notion/Trello), reporte final con “antes/después”.
Precios sin devaluarte: fórmula práctica
Calcula Tarifa Base = (Gasto mensual objetivo + Ahorro/Meta) / Horas facturables al mes.
Suma comisión de la plataforma y buffer del 10–20% para imprevistos.
Ofrece 2–3 paquetes (Starter / Pro / Premium) y guía al cliente con anclaje de valor.
Checklist para conseguir tu primer cliente esta semana
- Día 1: Define tu oferta (resultado + entregables + garantía).
- Día 2: Prepara portafolio mínimo viable (3 ejemplos, aunque sean propios).
- Día 3: Crea perfiles en 3 plataformas (por ejemplo: Workana, Fiverr y Upwork).
- Día 4: Publica 2 “gigs” paquetizados y guarda 3 propuestas base personalizables.
- Día 5: Postula a 10 proyectos bien filtrados (encaje alto).
- Día 6: Mejora fotos, títulos, descripciones y agrega FAQs. Ajusta precio si no recibes respuestas.
- Día 7: Pide retro a 2 colegas/clientes potenciales y optimiza tu pitch.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto puedo ganar?
Depende de nicho, idioma y seniority. En mercados anglo, tarifas/hora suelen ser más altas. Enfócate en paquetes de alto valor (auditorías, estrategia, implementación medible).
¿Cómo evito estafas?
Siempre usa el sistema de la plataforma, escrow y contratos internos. No entregues todo sin un hito pagado.
¿Qué hago si no me llegan ofertas?
Mejora portafolio, afina títulos, cambia miniatura, agrega casos con métricas y aplica a proyectos con fit perfecto. La consistencia gana.
Antes de terminar, 3 claves para destacar y sí conseguir clientes
- Vende el resultado, no la tarea. Los clientes no compran “un logo” o “un texto”: compran crecer ventas, ahorrar tiempo o mejorar conversión. Declara con claridad qué problema resuelves y qué resultado entregas.
- Construye prueba social. Sin reseñas cuesta más cerrar proyectos. Al inicio, prioriza proyectos pequeños para ganar valoraciones y casos de éxito. Luego subes tarifa.
- Multiplica tu exposición. Crear perfil en varias plataformas aumenta las posibilidades de tu primer contrato. No dependas de una sola.
Conclusión
Las plataformas freelance sí funcionan, pero requieren estrategia, prueba social y enfoque en resultados. Empieza abriendo perfiles en varias, optimiza tu oferta semana a semana y mide todo.
No se trata de “tener cuentas”, sino de construir una marca que resuelve problemas con excelencia. Así se abren las puertas a clientes mejores, tickets más altos y un estilo de vida realmente remoto.